Descripción
Módulo 1
Lic. Víctor Eduardo Ibarra Pérez
Licenciado en Criminología que ha dedicado su carrera profesional al estudio y abordaje de las adicciones desde una perspectiva criminológica, y se ha destacado como un especialista en la entrevista criminológica, la identificación de factores y el plan de vida en el tratamiento de adicciones. Su conocimiento y experiencia en este campo son invaluables para los participantes del diplomado, ya que nos brindará una visión criminológica sobre el tratamiento y la prevención de las adicciones. Actualmente es el director general de EDUPREV Consultoría Criminológica, una organización especializada en el ámbito de la prevención de la violencia. Su liderazgo en esta institución demuestra su compromiso y dedicación para abordar esta problemática social de manera integral.
Módulo 2
Lic. Alejandra Garibay Reynoso
Licenciada en Criminología, maestrante en el posgrado de Psicología Criminológica del Centro de Estudios Superiores Penales, cuenta con diversos diplomados especializados en Adicciones; Creadora del programa de Criminología Clínica Aplicada en adicciones para la Fundación Jóvenes Unidos IDAR A.C., con enfoque en la prevención terciaria y reinserción social. Su trabajo en esta fundación demuestra su compromiso con la sociedad y su dedicación para ayudar a las personas que luchan contra las adicciones. También se destaca como colaboradora en el área de investigación y desarrollo en una consultoría especializada en seguridad pública y privada, prevención del delito, políticas públicas y logística. Actualmente se desempeña como Profesora titular en la materia de Criminología Clínica para un centro de estudios especializado en ciencias penales.
Módulo 3
Mtro. Sergio Israel Peralta Reyes
Licenciado en Psicología por la UABC, Maestro en Criminología por el CESCIPE, doctorante en Educación, con diplomados en psicología forense y psicopatología. Se ha desempeñado como psicólogo para el departamento de reclutamiento en la Procuraduría General de Justicia de Baja California; se desempeñó como Coordinador Estatal de Psicología y Criminología para la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario de Baja California; psicólogo adscrito al Centro de Reinserción Social de Mexicali. Cuenta con experiencia en el campo de la docencia para diversas Instituciones Académicas en Baja California, en las materias de comportamiento criminal, evaluación de la personalidad, psicología del trabajo, métodos de evaluación cuantitativa y teoría y sistemas en psicología.
Módulo 4
Lic. Viviana Guardado Vega
Licenciada en Psicología, maestrante en Psicoterapia Cognitivo Conductual por UNIVERSIDAD XOCHICALCO CAMPUS MEXICALI. Cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de adicciones prestando sus servicios en diversos Centros de tratamiento y rehabilitación en Baja California; ha colaborado para la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, con la Atención para las personas privadas de la libertad, brindando sesiones individuales, evaluaciones con pruebas psicológicas para medir ansiedad, depresión, riesgo suicida u homicida.
Módulo 5
Lic. José Antonio Cedano Gasca
Licenciado en psicología por la UABC, coautor del estudio de “Tendencias de consumo de drogas en el noroeste mexicano; correlaciones entre deterioro cognitivo y consumo”; docente y asesor de proyectos en materias “Metodología de la investigación y seminario de investigación” a residentes psicólogos de la especialidad en Psicología Clínica Hospitalaria del I.P.E.B.C.; actualmente se desempeña como visitador de establecimientos especializados en tratamiento de adicciones en el municipio de Mexicali.
Módulo 6
Lic. Carolina Isabel Aguilar Chavez
Licenciada en psicología clínica por CETYS Universidad, y Licenciada en Criminología por el CESCIPE; ha tenido participación en el Centro de rehabilitación “CEDA Hogar Cristina 1” con la creación y aplicación del programa de prevención de recaídas, así como en el Centro de Integración Juvenil en la “prevención del consumo de drogas”; como parte de su actualización y formación profesional cuenta con certificaciones y capacitaciones en “Trauma: aspectos culturales e intervención en crisis” por Pacific Oaks College, en “Primeros auxilios psicológicos” por la Universidad de Barcelona, en “Trabajo clínico con personas en situación en crisis” por el Colegio de psicoterapeutas del Noroeste, y con participación en foro “Intercambio de experiencias en Salud Mental” por la Universidad de Columbia en Nueva York.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.