Doctorado en
Ciencias Administrativas
RVOE-BC-D007-M1/25
- PERFIL DE INGRESO
- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- PERFIL DE EGRESO
- REQUISITOS
- CAMPO LABORAL
- TITULACIÓN Y VALIDEZ
El estudiante que desee ingresar al Doctorado en Ciencias Administrativas deberá poseer una formación a nivel Maestría:
Conocimientos
- Fundamentos sólidos en ciencias administrativas y disciplinas afines, respaldados por estudios de maestría.
- Familiaridad con conceptos y prácticas de responsabilidad social, ética empresarial y sostenibilidad.
- Comprensión de tecnologías emergentes, como herramientas digitales aplicadas a la innovación administrativa.
- Conocimiento básico de metodologías de investigación científica y análisis crítico en entornos organizacionales.
- Principios de equidad, inclusión y diversidad cultural en la gestión organizacional.
Habilidades
- Liderazgo estratégico para anticipar, planificar y gestionar cambios organizacionales de manera proactiva.
- Capacidad de investigación avanzada para formular y desarrollar proyectos que generen conocimiento relevante.
- Manejo de tecnologías emergentes y prácticas innovadoras aplicadas a la gestión administrativa.
- Habilidades de comunicación oral y escrita para transmitir ideas complejas de manera clara y efectiva.
- Capacidad para trabajar de forma colaborativa en equipos interdisciplinarios y multiculturales.
Actitudes
- Compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad como pilares de la gestión organizacional.
- Sensibilidad hacia la equidad de género, la inclusión y la promoción de la diversidad en el entorno profesional.
- Orientación hacia la excelencia académica y profesional con una mentalidad de mejora continua.
- Respeto y valorización de la diversidad cultural y las perspectivas interculturales.
- Motivación para generar un impacto positivo en la sociedad a través de la innovación social y la investigación aplicada.
-
Liderazgo estratégico:
- Capacidad para dirigir organizaciones con visión estratégica, anticipándose a los cambios y adaptándose de manera proactiva.
- Habilidad para fomentar la innovación y la creatividad en la solución de problemas organizacionales.
- Competencia en la toma de decisiones informadas y basadas en análisis rigurosos.
Investigación avanzada:
- Dominio de metodologías de investigación aplicadas a la administración, capaces de generar nuevo conocimiento y aportar soluciones prácticas a problemas complejos.
- Habilidad para publicar y comunicar los resultados de la investigación en foros académicos y profesionales.
Gestión de la innovación:
- Capacidad para implementar tecnologías emergentes y prácticas innovadoras en la gestión administrativa.
- Habilidad para diseñar y gestionar proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo organizacional y social.
Responsabilidad social y ética:
- Competencia para integrar prácticas de responsabilidad social corporativa en las estrategias y operaciones empresariales.
- Habilidad para promover una cultura organizacional basada en principios éticos y de equidad.
Conocimientos
Teoría y práctica administrativa:- Profundo conocimiento de las teorías modernas de la administración y su aplicación práctica en contextos organizacionales diversos.
- Dominio de técnicas avanzadas de gestión financiera, marketing, recursos humanos y logística.
Tecnología y digitalización:
- Conocimiento de herramientas y tecnologías digitales aplicadas a la gestión administrativa.
- Capacidad para evaluar y utilizar inteligencia artificial, big data y otras tecnologías emergentes en la toma de decisiones.
Diversidad e inclusión:
- Conocimiento de políticas y prácticas de inclusión y diversidad en el ámbito laboral.
- Capacidad para gestionar equipos diversos y fomentar un ambiente de trabajo inclusivo.
Actitudes y valores
Compromiso con la responsabilidad social:- Promoción de prácticas empresariales que contribuyan al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible.
- Fomento de una cultura organizacional que valore la ética, la transparencia y la responsabilidad social.
Equidad social y de género:
- Defensa y promoción de la equidad de género en todos los niveles organizacionales.
- Compromiso con la eliminación de barreras y la promoción de oportunidades iguales para todos los empleados.
Inclusión:
- Valoración de la diversidad como una fortaleza y promoción de la inclusión de todas las personas, independientemente de su origen, género, raza o condición social.
- Implementación de políticas inclusivas que aseguren un ambiente de trabajo respetuoso y equitativo.
Excelencia y vanguardia:
- Búsqueda continua de la excelencia en todas las actividades profesionales.
- Adaptación a las tendencias y prácticas más avanzadas en el campo de la administración, asegurando la relevancia y competitividad en un entorno global.
Innovación social:
- Promoción de iniciativas que no solo busquen el beneficio económico, sino también el impacto positivo en la sociedad.
- Fomento de proyectos y políticas que aborden problemas sociales y mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Interculturalidad:
- Reconocimiento y valorización de la diversidad cultural como un componente esencial de la gestión administrativa.
- Implementación de prácticas que promuevan el entendimiento y la colaboración intercultural dentro de la organización y en sus interacciones con el entorno.
El perfil de egreso de un Doctorado en Ciencias Administrativas debe reflejar un profesional altamente capacitado y comprometido con los valores y competencias necesarios para liderar y transformar organizaciones de manera ética y sostenible. A continuación, se presenta el perfil de egreso, relacionando las competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores con los criterios solicitados.
1. Acta de nacimiento
2. CURP
3. Certificado de Maestría
4. Título de la maestría.
5. Seis fotografías tamaño credencial de frente, blando y negro
6. Pagar la cuota de inscripción
El egresado del doctorado en ciencias administrativas cuenta con un perfil profesional que lo posiciona para liderar organizaciones públicas, privadas y del tercer sector en contextos globales, complejos y dinámicos. Su capacidad de liderazgo estratégico le permite desempeñarse como directivo en empresas nacionales einternacionales, diseñando e implementando estrategias innovadoras que garanticen lasostenibilidad organizacional. Además, su formación en responsabilidad social y equidadlo capacita para promover políticas inclusivas y éticas, contribuyendo al desarrollo de unacultura organizacional basada en valores que fomenten la cohesión y el compromiso de sus equipos.
En el ámbito académico y de investigación, los egresados pueden integrarse comoprofesores investigadores en universidades y centros de investigación, liderando proyectosque generen conocimiento original y relevante en el campo de la administración. Supreparación en innovación y metodologías avanzadas les permite aportar soluciones aproblemas organizacionales complejos, contribuyendo al desarrollo de teorías y modelosadministrativos aplicados. Asimismo, su enfoque en la interculturalidad los convierte enagentes clave para desarrollar alianzas internacionales y fortalecer la transferencia deconocimiento en contextos globalizados.
El sector gubernamental y el consultivo también representan campos de accióndestacados para los egresados. Pueden fungir como asesores especializados en el diseñoe implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la equidadsocial. Como consultores, están capacitados para diagnosticar y transformar procesosorganizacionales en diversos sectores, utilizando herramientas innovadoras que impacten positivamente la productividad y la gestión administrativa. Con estas capacidades, losegresados están preparados para desempeñarse como líderes en un mercado laboral quedemanda excelencia, innovación y compromiso social.
- Cubrir al 100% de los créditos establecidos en el doctorado
- Constancia de no adeudo de cuotas de inscripción
- Tener aprobadas todas las materias
- Haber concluido con la tesis correspondiente
Mecanismos de Selección
Los aspirantes a cursar estudios de posgrado en Universidad 16 de septiembre deberán cumplir con los requisitos siguientes:
- Formular solicitud de preinscripción.
- Presentar certificado médico por una institución oficial de salud.
- Efectuar los pagos correspondientes.
- Los demás requisitos que establezca el programa educativo o la convocatoria correspondiente.
La Institución, para efectos de admisión de sus alumnos, tomará en cuenta los criterios siguientes:
- La capacidad de espacios con que cuenta la unidad académica.
- El número máximo de alumnos que pueda recibir la Universidad 16 de Septiembre.
- El número recomendado de alumnos por grupo.
Contamos con RVOE Estatal el cual tiene validez a nivel federal.
RVOE-BC-D007-M1/25
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA