Maestría en Impuestos

RVOE-BC-M001-M1/25

El aspirante deberá contar con una formación académica en programas de Licenciatura y/o Especialidad en Derecho o áreas afines como abogados, administración pública, ciencias políticas, contadores, licenciados en comercio exterior, y que deseen obtener las herramientas necesarias para el cumplimiento del marco de legalidad y defensa fiscal ante los constantes cambios legislativos. Así mismo deberá tener conocimientos en computación, metodología de la investigación, leyes y nociones en la rama de la contabilidad. 

Conocimientos 

  • Formación básica en leyes, en especial relacionadas con el derecho fiscal, administrativo y constitucional. Nociones generales de contabilidad y finanzas aplicadas al ámbito fiscal. 
  • Conocimiento práctico en computación, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al análisis jurídico y fiscal.
  • Comprensión de metodología de la investigación para el análisis y resolución de problemas.

Habilidades

  • Aplicar sus conocimientos en derecho o áreas afines al análisis de casos prácticos en el ámbito fiscal. 
  • Comunicar de forma efectiva ideas y argumentos tanto en lo oral como en lo escrito. 
  • Adaptarse a entornos multidisciplinarios, trabajando de manera colaborativa con profesionales de diversas áreas.
  • Analizar y sintetizar información jurídica, financiera y administrativa. 
  • Utilizar herramientas tecnológicas y bases de datos para la investigación fiscal.

Actitudes

  • Interés genuino por el análisis crítico y práctico del marco jurídico fiscal.
  • Compromiso con la actualización constante frente a los cambios legislativos.
  • Disposición para aprender y adaptarse a nuevas herramientas y metodologías de trabajo.
  • Responsabilidad y ética en el ejercicio profesional y académico. Iniciativa para abordar problemas complejos y generar soluciones innovadoras en materia fiscal.

El egresado de nuestra maestría en impuestos, será un profesional de alto nivel y competitivo , por lo que desempeñará de manera especializada, técnica, profesional, con responsabilidad y ética, los cargos ejecutivos de alto nivel en el sector privado y público, ya que con el conocimiento adquirido, será capaz de formular e implementar estrategias y directrices en el área fiscal, el debido cumplir y la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos, utilizando estos, en el marco de legalidad tributario nacional e internacional. 

Podrán actuar como agente de cambio, con pensamiento crítico ante la vida, la sociedad, las políticas administrativas y gubernamentales, así como también a la profesión, la cual será con visión integral, inclusiva y humana, con una orientación perenne hacia la creación del conocimiento responsable y comprometido con el bienestar social.

Podrán aplicar, formular e implementar estrategias, así como directrices en materia fiscal, para contribuir en el desarrollo de área de oportunidad, aplicando los conocimientos adquiridos y tomando decisiones en las cuales considerarán su entorno y sus repercusiones en todos los ámbitos.

Conocimientos

  • Los fundamentos y avances en derecho fiscal nacional e internacional. 
  • Estrategias para la interpretación y aplicación correcta de las disposiciones fiscales en diversos contextos.
  • Análisis de políticas administrativas y gubernamentales relacionadas con el sistema tributario.
  • Métodos para el diseño y evaluación de estrategias fiscales orientadas al cumplimiento legal y la optimización de recursos. 
  • Herramientas jurídicas y fiscales que permitan la resolución de conflictos en materia tributaria.

Habilidades

  • Formular e implementar estrategias fiscales efectivas, respetando el marco legal vigente.
  • Realizar análisis críticos de las políticas fiscales y su impacto en el entorno social y económico. 
  • Representar a organizaciones o personas ante autoridades fiscales, utilizando argumentos jurídicos sólidos. 
  • Generar propuestas innovadoras para optimizar la gestión tributaria en los sectores público y privado. 
  • Resolver problemáticas complejas en el ámbito fiscal a través del análisis jurídico y técnico. 
  • Liderar proyectos y equipos multidisciplinarios orientados a la asesoría y consultoría fiscal.

Actitudes

  • Compromiso ético y profesional en la aplicación del derecho fiscal. Responsabilidad social en el diseño de estrategias que promuevan el bienestar colectivo. 
  • Disposición al aprendizaje continuo para adaptarse a cambios legales y tendencias fiscales globales.
  • Pensamiento crítico para cuestionar y proponer mejoras en las políticas administrativas y gubernamentales.
  • Respeto por la diversidad y la inclusión en el ámbito profesional.
  • Enfoque humanista en la toma de decisiones fiscales, promoviendo el desarrollo integral de la sociedad.

1. Acta de nacimiento
2. CURP
3. Certificado de Licenciatura
4. Título de la Licenciatura
5. Seis fotografías tamaño credencial de frente, blando y negro
6. Pagar la cuota de inscripción

La egresada o egresado estará capacitado para laborar en asesoría y estrategia especializada en materia fiscal, podrá atender procedimientos, recursos administrativos, juicios de amparo en materia tributaria y administrativa, mismo que podrá ser aplicado en las ramas del derecho público y privado. También la egresada o egresado podrá desarrollarse ampliamente en la docencia e investigación y capacitación dentro del sector público o privado desarrollando de manera integral en territorio nacional e internacional.

1. Cubrir al 100% de los créditos establecidos en la maestría

2. Constancia de no adeudo de cuotas de inscripción

3. Tener aprobadas todas las materias

4. Haber concluido con la tesis correspondiente

Mecanismos de Selección

Los aspirantes a cursar estudios de posgrado en Universidad 16 de septiembre deberán cumplir con los requisitos siguientes:

A) Formular solicitud de preinscripción.

B) Presentar certificado médico por una institución oficial de salud.

C) Efectuar los pagos correspondientes.

D) Los demás requisitos que establezca el programa educativo o la convocatoria correspondiente.

La Institución, para efectos de admisión de sus alumnos, tomará en cuenta los criterios siguientes:

  1. A) La capacidad de espacios con que cuenten la unidad académica.
  2. B) El número máximo de alumnos que pueda recibir el Universidad 16 de Septiembre.
  3. C) El número recomendado de alumnos por grupo.

Contamos con RVOE Estatal el cual tiene validez a nivel federal.

RVOE-BC-M001-M1/25

MODALIDAD NO ESCOLARIZAD

Contáctanos

2 + 5 =